lunes, 15 de agosto de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
domingo, 26 de diciembre de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Presioná PLAY para ESCUCHAR
GRACIAS MAURI!!!
Mauricio Percara
Locutor Nacional
mauriciopercara@hotmail.com
sábado, 26 de diciembre de 2009
Sonrientes rostros de un encuentro matinal...
Donde la práctica de la mañana ayuda a mejorar el estado anímico...los valientes de los martes y jueves a las 7 am!
"Todas las cosas naturales, incluido el hombre, se desenvuelven dentro de los ciclos naturales del Chi Celeste y el Chi Terreste, y están influidas por ellos. Dado que somos parte de esa naturaleza (Tao), hemos de entender el Chi Celeste y el Chi Terreste. Sólo entonces podremos adaptarnos, cuando sea preciso, y encajar mejor en el ciclo natural, y aprender a protegernos de las influencias negativas de la naturaleza."
Yang Jwing-Ming "La esencia del Tai Chi Chi Kung"
"Todas las cosas naturales, incluido el hombre, se desenvuelven dentro de los ciclos naturales del Chi Celeste y el Chi Terreste, y están influidas por ellos. Dado que somos parte de esa naturaleza (Tao), hemos de entender el Chi Celeste y el Chi Terreste. Sólo entonces podremos adaptarnos, cuando sea preciso, y encajar mejor en el ciclo natural, y aprender a protegernos de las influencias negativas de la naturaleza."
Yang Jwing-Ming "La esencia del Tai Chi Chi Kung"
Mandános tu post!
Clase Final Anual - Formación Marcial Niños
A pesar de la lluvia y el calor... contamos con la presencia de un buen número de guerreros!!!
Muchas gracias a Padres y Amigos por compartir este momento tan especial para ellos!!!
De fiesta en nuestra Escuela!!!
lunes, 20 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Tarde...pero seguro!!! Bienvenida del 2009!!!!!
EVALUACIÓN Niños - 13-09-08
miércoles, 13 de agosto de 2008
El silencio en la educación, por Víctor García Hoz "La tarea profunda de educar"
La vida de hoy exige al hombre mucho movimiento, muchas palabras, ir, venir, tratar, volver, hablar, hacer.Sin embargo, cuando aun sin preocupaciones sobrenaturales el hombre se pone a reflexionar seriamente sobre lo que de verdad es fundamento de su vida, las viejas verdades olvidadas vuelven a aparecer con renovado vigor.El silencio es una de estas actitudes humanas tras de la cual se van, tradicionalmente, las almas finas, recogidas y espirituales.Mas, ¿cómo no pensar que la función magistral sea hablar, hablar siempre a fin de que en el abundoso caudal de palabras tenga el discípulo mayores ocasiones de aprender? ¿Cómo puede afirmarse que el silencio es una de las principales virtudes del maestro?.Para contestar estas preguntas hemos de ver qué es en verdad el silencio y las relaciones que consigo arrastra.Hay una obra, de espíritu lasallano, sobre las virtudes del maestro, algo verdaderamente interesante sobre el silencio:"Con el nombre de silencio entendemos aquí, generalmente, una prudente discreción en el uso de la palabra, de manera que el maestro calle cuando no debe hablar, y hable cuando no debe callar"."Dos funciones ejerce, pues, esta virtud; porque si enseña al maestro el arte de callar, le enseña también el de hablar, haciéndole así evitar dos defectos: la taciturnidad y la locuacidad."Tal vez pudiera pensarse que tal silencio no es silencio sino discreción en el hablar. Mas, a poco que se reflexione, veremos que tal concepción del silencio no es un subterfugio.El hombre, rodeado de hombres, está recibiendo constantemente el influjo de cuanto lo rodea y de cuanto tiene dentro de sí.La palabra viene únicamente a clasificar el lenguaje universal; es un signo que se pone entre la verdad de las cosas y nuestra capacidad de conocer.Si la palabra, en lugar de aclarar el mensaje de las cosas, entorpece la posesión directa de la verdad, entonces sobra, está demás, es palabra viciosa.De ahí que el silencio no signifique ausencia de comunicación o ausencia de palabra, sino ausencia de palabra vana.En el silencio material está hablando nuestro interior o están hablando las cosas que, por los sentidos, atrapan nuestro espíritu y lo arrastran hacia ellas. Hay voces interiores o voces exteriores que, sin ser palabras orales, nos están hablando constantemente.El silencio, diríamos, es como el regulador de la palabra; hace callar a los signos vocales cuando importa atender a lo interior o a las impresiones silenciosas de afuera y hace surgir la palabra oral cuando importa sacudir la estupidez, orientar nuestra atención o movernos a consultar nuestro propio espíritu.El silencio consiste en callar, pero no para anonadarnos, no para destruir o dejar ociosa nuestra capacidad de conocer, sino para que las cosas no hablen directamente y comprendamos sus palabras mudas. .....
"...tan exquisito texto, aleccionador y siempre necesario. Al respecto y de modo sui géneris, es decir, sin casi ninguna cuestión académica o de estudio, que respalde, se podría decir, científicamente, lo que me llega del silencio y las palabras, la velocidad y este tiempo. Es cierto que nuestra época se caracteriza por una abrumadora velocidad en el hacer, decir, querer y pedir. La velocidad es valorada, el tiempo es oro, por lo tanto el más veloz llega primero. Así como la velocidad está de algún modo en la cúspide de una cumbre, la verborragia desciende por la ladera de dicha cumbre, como lava de eruptivo volcán. También está en alta estima, sin ver que es lava. El menoscabo entonces, se radica en la quietud y el silencio, que, desde ya, si solo abundara esto, sería como la otra cara de una moneda. Hoy la palabra ha sido desvalorizada, la quietud o lo lento, denostado. Se debe a mi parecer, a la existencia, en parte natural, pero motorizada exprofeso, de la energía centrífuga, que impera en nuestra época. Para no delirar tanto, concluyo diciendo que el silencio es la matriz, el espacio que posibilita la palabra, esta debe ser recuperada en su más esencial sentido, significado y valor. La quietud posee en su interior el movimiento, debemos tratar por todos los medios de hacernos hábiles, en la dosificación provechosa y elevadora de ambos."
Comentario aportado por el Maestro Roberto Poti.
martes, 22 de julio de 2008
Los tres últimos deseos de Alejandro, El Grande
Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:
1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los propios médicos de la época.
2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas... ), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...
3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.
Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.
Alejandro le explicó:
1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.
2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.
3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos.
Texto acercado por Fernando.
Muchas gracias por tu aporte!!!
1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los propios médicos de la época.
2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas... ), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...
3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.
Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones.
Alejandro le explicó:
1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.
2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.
3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos.
Texto acercado por Fernando.
Muchas gracias por tu aporte!!!
miércoles, 9 de julio de 2008
Nuevos espacios para cada Maestría
Postales del curso de masaje Tailandes
Gracias a la Maestra Fernanda y al gran grupo de compañeros por el fin de semana que pasamos juntos.
Aquí algunos de los mejores momentos donde disfrutamos de las enseñanzas de la Maestra.

Los esperamos para la continuidad de este espacio de capacitación.
Ante cualquier consulta con la Maestra Fernanda Magadan e-mail: magadan@elbolson.com
Maestro A. J. Martín Montiel
jueves, 29 de mayo de 2008
domingo, 2 de marzo de 2008
El Guerrero
Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedicaba a enseñar a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario. Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación. Esperaba a que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para reparar en los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante.
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Con la reputación del samurai, se fue hasta allí para derrotarlo y aumentar su fama. Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío. Todos juntos se dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzaba a insultar al anciano maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante horas hizo todo por provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.
Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
-¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada, aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros?
El maestro les preguntó:
-Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el obsequio?
-A quien intentó entregarlo- respondió uno de los alumnos.
Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -dijo el maestro-, cuando no se aceptan, continúan perteneciendo a quien los llevaba consigo

Nota acercada por Fernando, alumno del Maestro Fuentes en Paraná.
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Con la reputación del samurai, se fue hasta allí para derrotarlo y aumentar su fama. Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío. Todos juntos se dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzaba a insultar al anciano maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante horas hizo todo por provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.
Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
-¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada, aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros?
El maestro les preguntó:
-Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el obsequio?
-A quien intentó entregarlo- respondió uno de los alumnos.
Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -dijo el maestro-, cuando no se aceptan, continúan perteneciendo a quien los llevaba consigo
Nota acercada por Fernando, alumno del Maestro Fuentes en Paraná.
lunes, 14 de enero de 2008
NOTICIAS: Aumento del alumnado proveniente de Racedo!!!
El martes 8 de enero se produjo el gran retorno esperado del nuevo padre Marcos Hurtado, luego de dejar al cuidado de su Señora al nuevo habitante de la ciudad de Racedo, el guerrero Nicolas, Grande Nico!!!!
Felicitaciones Familia!!!
En la foto podemos apreciar dos gurreros espartanos provenientes de Racedo!!! Ricardo y Marcos!!!
Felicitaciones Familia!!!
En la foto podemos apreciar dos gurreros espartanos provenientes de Racedo!!! Ricardo y Marcos!!!
Saludamos a todos los practicantes que participaron en este esperado evento.
lunes, 7 de enero de 2008
Clase despedida del 2007
Queridos Alumnos:
Muchas Gracias!!!! Gracias por compartir este 2007, año que con sus diferentes sabores nos mostró, como todos los otros que pasaron, lo que es vivir, lo importante de cada encuentro que podemos estar cerca físicamente o desde el Corazón.
Si bien los que estamos en la foto, tuvimos la posibilidad de despedirnos y agradecer por el año compartido, deseo poner el énfasis en aquellos Alumnos, que con su grata presencia iluminaron nuestro camino, desde su paso porla Escuela o desde la distancia nos dieron Fuerza en cada uno de nuestros momentos de debilidad. Para recordar algunos, Javier Gottig, Javier Lanza, Esteban Laguna, Elba Altamirano, Astrid Roth, Pablo Laguna (siempre presente en las fiestas), Rosana Orué, Cesar Muro, María Ester Gettig, Laura Paul (Bienvenido Galo), Cecilia Paul (Bienvenido Carlos), Estela Gareis, Sebastián Senger y tantos mas que me ayudaron a ser Maestro (perdón si me olvido de alguno).
Este 2007 que en mi Evaluación personal, sacando un hecho que me marca en un antes y un después, fue uno de los mejores años por la llegada de unos seres hermosos y muy buenos, ni hablar de la fortaleza dela Escuela de Crespo y Seguí.
Es por ello que quiero agradecer de Corazón a todos Ustedes mis compañeros de camino que hoy están con el rol de ser mis alumnos.
Les mando un abrazo grande y les deseo un 2008 pleno de Bendiciones en todo lo que emprendan.
Muchas Gracias!!!! Gracias por compartir este 2007, año que con sus diferentes sabores nos mostró, como todos los otros que pasaron, lo que es vivir, lo importante de cada encuentro que podemos estar cerca físicamente o desde el Corazón.
Si bien los que estamos en la foto, tuvimos la posibilidad de despedirnos y agradecer por el año compartido, deseo poner el énfasis en aquellos Alumnos, que con su grata presencia iluminaron nuestro camino, desde su paso por
Este 2007 que en mi Evaluación personal, sacando un hecho que me marca en un antes y un después, fue uno de los mejores años por la llegada de unos seres hermosos y muy buenos, ni hablar de la fortaleza de
Es por ello que quiero agradecer de Corazón a todos Ustedes mis compañeros de camino que hoy están con el rol de ser mis alumnos.
Les mando un abrazo grande y les deseo un 2008 pleno de Bendiciones en todo lo que emprendan.
A. J. Martín Montiel
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Postales del Encuentro Anual Rosario Roldan 2007. 2do. envío!!!
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)